Valencia

[ Contacto ]

 

Balmes, 12
46007 Valencia
sedevalencia@itakaescolapios.org

Coordinador/a: 

Esther Esteban

 

[ Ubicación ]

La sede de Itaka- Escolapios en Valencia se establece en 2006, integrando la labor de la asociación Trastévere- VES (Voluntariado Escolapio Social) que, desde el año 1993, trabajaba como entidad de mediación y formación de voluntariado con otras entidades que ya actuaban con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en la ciudad.

Desde entonces se han ido desarrollando en Valencia proyectos de acción directa con infancia y juventud, voluntariado, sensibilización y educación para transformación social y cooperación internacional, como el proyecto de Escola Oberta, o el seguimiento y coordinación durante varios años de la misión de las Escuelas Pías en Centroamérica y caribe, Indonesia…

En relación con los proyectos de transformación social en 1994 surge el proyecto REC (Repaso Escolar Carniceros) con una pequeña primera experiencia puntual, pero no es hasta el año 2003 cuando el colegio solicita nuestra ayuda y se consolida nuestra intervención realizando un apoyo escolar fuera del horario lectivo con niños y niñas con dificultades de aprendizaje que se encontraran en situación o riesgo de exclusión social. Mas adelante surgirá el proyecto REM (Repaso Escolar Malvarrosa), con los mismos objetivos en este barrio marítimo, pasando posteriormente a llamarse Proyecto Llum (por un tiempo, Mare) y ampliando, poco a poco, su actividad y oferta en el barrio y en el colegio Escuelas Pías Malvarrosa.

Unos años más tarde se integrará en Itaka- Escolapios la asociación Amaltea, entidad con un recorrido de más de 25 años en el barrio de Velluters, y que trabaja con infancia y juventud en riesgo de exclusión social. De esta unión surgirán el centro socioeducativo Amaltea (que recogerá también la labor del REC) y el centro de inserción sociolaboral Akeloo.

El último proyecto de acción directa en Valencia es Saó, en el barrio de Patraix, después de detectar las necesidades de atención socioeducativa a los niños y niñas de la zona.

En todos ellos, el voluntariado es parte fundamental, colaborando en la acción con los y las menores y aportando su granito de arena desde la responsabilidad, con el objetivo de hacer de la educación el motor del cambio social. El campo de trabajo que se realiza en verano con jóvenes de unos 18 años refleja los primeros pasos de muchos de ellos y ellas en el voluntariado, que en muchos casos se vinculan durante años a proyectos y equipos de la sede y de la red.

Además, Valencia participa en el proyecto de misión y vida Sal de tu tierra, así como en las campañas de solidaridad y educación para el desarrollo que realiza la red Itaka- Escolapios, organizando acciones que perduran en el tiempo, como Magia en Familia o Itaka se Mueve.

Voluntariado
Educación para la transformación social
Centros de educación no formal

Centro socioeducativo Amaltea

Centro de Inserción Sociolaboral Akeloo

Centro socioeducativo Llum

Centro de Atención Diurna Saó