
Valencia
[ Contacto ]
Balmes, 12
46007 Valencia
sedevalencia@itakaescolapios.org
Coordinador/a:
Esther Esteban
[ Ubicación ]
La sede de Itaka- Escolapios en Valencia se establece en 2006, integrando la labor de la asociación Trastévere- VES (Voluntariado Escolapio Social) que, desde el año 1993, trabajaba como entidad de mediación y formación de voluntariado con otras entidades que ya actuaban con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en la ciudad.
Desde entonces se han ido desarrollando en Valencia proyectos de acción directa con infancia y juventud, voluntariado, sensibilización y educación para transformación social y cooperación internacional, como el proyecto de Escola Oberta, o el seguimiento y coordinación durante varios años de la misión de las Escuelas Pías en Centroamérica y caribe, Indonesia…
En relación con los proyectos de transformación social en 1994 surge el proyecto REC (Repaso Escolar Carniceros) con una pequeña primera experiencia puntual, pero no es hasta el año 2003 cuando el colegio solicita nuestra ayuda y se consolida nuestra intervención realizando un apoyo escolar fuera del horario lectivo con niños y niñas con dificultades de aprendizaje que se encontraran en situación o riesgo de exclusión social. Mas adelante surgirá el proyecto REM (Repaso Escolar Malvarrosa), con los mismos objetivos en este barrio marítimo, pasando posteriormente a llamarse Proyecto Llum (por un tiempo, Mare) y ampliando, poco a poco, su actividad y oferta en el barrio y en el colegio Escuelas Pías Malvarrosa.
Unos años más tarde se integrará en Itaka- Escolapios la asociación Amaltea, entidad con un recorrido de más de 25 años en el barrio de Velluters, y que trabaja con infancia y juventud en riesgo de exclusión social. De esta unión surgirán el centro socioeducativo Amaltea (que recogerá también la labor del REC) y el centro de inserción sociolaboral Akeloo.
El último proyecto de acción directa en Valencia es Saó, en el barrio de Patraix, después de detectar las necesidades de atención socioeducativa a los niños y niñas de la zona.
En todos ellos, el voluntariado es parte fundamental, colaborando en la acción con los y las menores y aportando su granito de arena desde la responsabilidad, con el objetivo de hacer de la educación el motor del cambio social. El campo de trabajo que se realiza en verano con jóvenes de unos 18 años refleja los primeros pasos de muchos de ellos y ellas en el voluntariado, que en muchos casos se vinculan durante años a proyectos y equipos de la sede y de la red.
Además, Valencia participa en el proyecto de misión y vida Sal de tu tierra, así como en las campañas de solidaridad y educación para el desarrollo que realiza la red Itaka- Escolapios, organizando acciones que perduran en el tiempo, como Magia en Familia o Itaka se Mueve.
Voluntariado
Educación para la transformación social
Centros de educación no formal
Centro socioeducativo Amaltea
Centro de Inserción Sociolaboral Akeloo
Centro socioeducativo Llum
Centro de Atención Diurna Saó
Últimas noticias
Síguenos
AYUDAS DANA
Desde la Fundación Itaka-Escolapios, hemos recopilado las ayudas que se han publicado y pueden solicitarse, y algunos datos de interés que hay por el momento a disposición de las personas afectadas por la Dana, para facilitar el acceso a las mismas.
ÍNDICE
Haz clic en cada título del índice para acceder a toda la información
-
- Daños personales
- Daños materiales
- Personas que hay ayudado durante la catástrofe
-
- Incapacidad Temporal Extraordinaria
- Ingreso Mínimo Vital
- Pensiones de jubilación o invalidez
- Trabajadores/as Autónomos/as
- Empresas
- Trabajo por cuenta ajena
-
- Contenido de la vivienda
- Asesoramiento jurídico
- Actas notariales
- Acogida centros escolares
-
- A tener en cuenta
- Daños materiales
- Daños personales
- Personas perjudicadas sin seguro
-
- Atención y acompañamiento psicológico
-
- Muebles
- Electricidad
- Ordenadores
- Banco España
-
- Obtención firma digital
- Teléfonos de contacto.
- Oficinas de atención
- Publicaciones u otras guías.
________________________________________________
AYUDAS ESTATALES – Enlace
Beneficiarios: Aquellos que hayan sufrido daños personales o materiales como consecuencia directa o indirecta de la DANA. (Se ponderan las ayudas según los recursos económicos)
Plazo de solicitud hasta el 06.01.2025
– Daños personales:
+ Familiares fallecidos o con incapacidad:
72.000 euros por cada miembro fallecido o con incapacidad absoluta y permanente de la unidad familiar (se elimina el requisito de dependencia económica de los beneficiarios mayores de edad).
– Daños materiales
+ Daños en vivienda habitual.
Cuantías máximas:
-
- a) 60.480 euros por destrucción total;
- b) 41.280 euros por daños a la estructura;
- c) 20.640 euros por daños que no afecten a la estructura;
- d) 10.320 euros por daños en enseres domésticos de 1ª necesidad (muebles, electrodomésticos…)
- e) 36.896 euros por daños en elementos comunes de la Comunidad de vecinos.
+ Daños a establecimientos industriales, mercantiles y de servicios (Tiendas, clínicas, oficinas…):
Subvención del 7% adicional del valor de los daños indemnizables, con un máximo de 36.896 euros (la ayuda no puede superar el valor del daño).
– Ayudas a personas por cuya prestación de bienes o servicios requeridos por protección civil se haya ocasionado un daño o gasto económico:
Resarcimiento por el importe total de gastos o daños.
Se eliminan los requisitos de renta para acceder a estas ayudas
Trámites necesarios en caso de fallecimiento:
- Certificado de Defunción – Enlace
- Certificado de contrato de seguro con cobertura de fallecimiento – Enlace
- Solicitud de certificado de actos de última voluntad – Enlace
- Auxilio por defunción – Enlace
- Auxilio por defunción (Régimen Especial del Mar) – Enlace
Más información – Enlace
- Suspensión del cobro del segundo pago del IRPF, puede cobrarse más adelante.
- Suspensión de los plazos de los procedimientos administrativos y procesales.
- Aprobación de una línea de avales por cuenta del Estado de la financiación otorgada por entidades financieras a hogares, empresas y autónomos.
- Suspensión del pago de créditos con y sin garantía hipotecaria.
- Emisión de forma gratuita de notas de localización de patrimonio inmobiliario u otros bienes cuando los titulares hayan perdido su documentación por los registradores.
- Extensión de ayudas por daños en vivienda a propietarios de viviendas en alquiler.
- Compensación por pérdida de enseres a inquilinos
- Anticipo inmediato del 50% de estas ayudas
- 12 meses adicionales de alivio hipotecario para hogares vulnerables (hasta noviembre de 2026)
AYUDAS LABORALES, FISCALES y DE SEGURIDAD SOCIAL
- Incapacidad Temporal Extraordinaria – Enlace
Gestión de la I.T. Extraordinaria para los afectados física o psicológicamente por la DANA: Los procesos de incapacidad temporal como consecuencia de la DANA, producidos desde el 29 de octubre hasta el 30 de noviembre tendrán la consideración, con carácter excepcional, de situación similar a accidente de trabajo, a efectos de la prestación económica de incapacidad temporal (75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja en el trabajo. Puede mejorarse en función del Convenio Colectivo aplicable a la persona trabajadora, hasta el 100%).
Se ha de acudir al Centro de Salud; para el caso de que se encuentre cerrado, en esta página web indican donde acudir.
- Incremento extraordinario en la prestación del ingreso mínimo vital
Aumento en la dotación económica destinada al Ingreso Mínimo Vital para las personas afectadas, en las mensualidades de noviembre, diciembre y enero de 2025, de un 15% sobre el importe mensual que se tenga establecido.
Para los IMV reconocidos a 07.11.2024 y también para las solicitudes de esta prestación, presentadas a 07.11.2024, pero no resueltas, y para las solicitadas antes del 31.12.2024).
- Complemento de ayuda a la infancia
Aumento del 30% en el pago del complemento durante tres meses
- Incremento extraordinario en las pensiones de jubilación e invalidez.
Las cuantías de las pensiones no contributivas por jubilación e invalidez, se incrementarán un 15% de forma extraordinaria, en las mensualidades de noviembre, diciembre y enero de 2025.
- ERTE de Fuerza mayor.
No es necesaria la tramitación personal por parte de cada empleado o empleada. La gestión corresponderá a la empresa. El SEPE reconocerá, en su caso, las prestaciones individuales
- Permisos retribuidos
Ausencia justificada por la excepcionalidad de esta situación, percepción del salario y de las cotizaciones
Permiso retribuido no recuperable en estos casos:
-
- Cuando el desplazamiento pueda suponer un peligro para la seguridady salud de las personas trabajadoras o interfiera en las labores de rescate y recuperación de las zonas afectadas, siempre y cuando no sea posible el teletrabajo.
- Cuando las personas trabajadoras necesiten atender a sus familiaresdesaparecidos o hacerse cargo del fallecimiento de los mismos.
- Cuando, como consecuencia de la pérdida de sus viviendas o enseres, no estén en disposición de acudir al trabajo.
- Cuando, como consecuencia del cierre de colegios, residencias o servicios públicos en general, deban hacer frente a necesidades de cuidados de familiares.
- Realización de trámites para la obtención de documentación.
- Trabajadores/as autónomos/as.
Los/as trabajadores/as autónomos/as que cesen totalmente, de forma definitiva o temporal en su actividad como consecuencia de los siniestros, podrán solicitar la prestación de cese de actividad, sin que sea necesaria la aportación de documentos que acrediten la existencia de fuerza mayor.
Faculta a empresas y personas autónomas a solicitar el aplazamiento o moratoria en el ingreso de las cuotas de la Seguridad Social.
Suspensión de los procedimientos de recaudación
El Ministerio pone medidas de protección a disposición de los trabajadores autónomos, que podrán solicitar el cese de actividad ante la mutua del trabajador.
- La cuantía de la prestación es del 70% de la base reguladora, sin período de carencia (aunque no se tenga el periodo mínimo exigido para tener derecho a ello, que normalmente es de un año). Los días de prestación consumidos no se computan de cara a situaciones futuras (contador a cero) y, además, este periodo se les computa como cotizado.
- Reducción del 25% en la tributación por módulos de los autónomos afectados por la DANA
- Reducción del 25% en las cuotas devengadas en el régimen simplificado de IVA, para autónomos
- Se permite excepcionalmente a los autónomos y empresarios renunciar a la tributación por módulos en 2024 habilitando que vuelvan a ese régimen de tributación en 2025 y 2026 si lo prefieren.
- Se amplían los beneficiarios de las ayudas directas para autónomos y empresas a aquellos que se hayan visto afectados, aunque no tengan su domicilio fiscal en los municipios dañados por la DANA.
- Exención del IBI de naturaleza rústica del ejercicio 2024 para agricultores y ganaderos que hayan sufrido pérdidas
- Extensión de la flexibilización en los plazos y procedimientos tributarios autonómicos y locales en línea con los establecidos para los de carácter estatal con la Agencia Tributaria
Plazo: Solicitud hasta 31 de diciembre
- Empresas
Las empresas podrán solicitar exenciones a la cotización a la Seguridad Social de las personas trabajadoras que tengan sus actividades suspendidas o reducidas como consecuencia de la Dana.
Faculta a empresas y personas autónomas a solicitar el aplazamiento o moratoria en el ingreso de las cuotas de la Seguridad Social.
Suspensión de los procedimientos de recaudación
La empresa puede suspender temporalmente el contrato o reducir la jornada.
Exención del 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social
Cualquier trabajador puede acogerse sin consumir la prestación
Plazo: Solicitud hasta 31 de diciembre. Se solicita en el SEPE o llamando al 060
- Trabajadores/as.
Medidas urgentes para ayudar a las familias, autónomos/as y pymes afectadas:
-
- Adaptación de la jornada
- Permiso por cuidado de familiares
- Permiso parental
- Excedencias
(De momento no se han incluido medidas de conciliación específicas, en el Real Decreto 6/2024, pero se espera que se aprueben próximamente)
MEDIDAS EN MATERIA ENERGÉTICA
- Flexibilización de Contratos de Electricidad y Gas Natural:
- Electricidad: Hasta el 31 de diciembre de 2025, para los puntos de suministros en lugares afectados, los consumidores pueden suspender o modificar contratos sin penalización, adaptando los términos a nuevas necesidades. Al partir de esa fecha y en plazo de 3 meses, pueden reactivar o ajustar sus contratos sin coste adicional, salvo en ciertos casos de incremento de potencia o cambio de equipos.
- Gas Natural: Se permite modificar el caudal y el escalón de peaje sin coste, con hasta tres modificaciones posibles, repercutiendo cualquier ahorro en peajes al titular del suministro.
- Suspensión Temporal de Suministros: Los contratos de suministro de electricidad y gas natural se suspenden temporalmente en puntos de suministro interrumpidos por la DANA, sin costo para los consumidores.
- Garantía de Suministro: Hasta el 31 de diciembre de 2025, se prohíbe la suspensión de suministro de electricidad, gas natural, agua y productos derivados del petróleo en viviendas habituales de los municipios afectados, excepto por razones de seguridad.
- Aplazamiento de Facturas de Gas Natural y Electricidad: Los afectados pueden aplazar el pago de sus facturas de gas y electricidad hasta 31.12.2025, y la deuda acumulada se regularizará en seis a doce meses. Durante este aplazamiento, los consumidores no podrán cambiar de comercializador.
AYUDAS AUTONÓMICAS – Enlace
Ayudas urgentes para paliar la pérdida de bienes o enseres de primera necesidad de las personas físicas, producida por la Dana.
- Viviendas
+ Beneficiarios:
Se beneficiarán de estas ayudas quienes el contenido de su vivienda (mobiliario, electrodomésticos y otros enseres, o incluso bienes de primera necesidad) haya resultado gravemente dañado por el temporal, y vivan en algunas de las localidades afectadas (Localidades del Anexo I del Decreto)
+ Importe:
Sólo se puede solicitar 1 ayuda por vivienda afectada, y se pueden recibir hasta 6.000€ por ella, ya sea vivienda en propiedad o en alquiler.
+ Documentación que se debe aportar:
-
- Solicitud con identificación de solicitante y personas residentes
- Documento que demuestre que vives allí: Contrato de alquiler o compra o justificante de pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), Certificado del Padrón…)
- Declaración responsable anexa al decreto sobre ubicación de la Vivienda.
- Referencia Catastral – Enlace (web del Catastro)
- Documento que acredite la titularidad de la cuenta bancaria.
- También puede hacerse con Certificado del Ayuntamiento de la localidad (Hay que acudir con DNI al Ayuntamiento que establecerá los pasos a seguir)
Plazo: Solicitud hasta 16/12/2024
Centros escolares de acogida
La modalidad de acogimiento tendrá vigencia hasta el 22 de noviembre. A partir de esa fecha, si las familias desean hacer efectivo un cambio definitivo, deberán solicitarlo al Órgano de Escolarización de la localidad
-
- Asesoramiento jurídico gratuito
Los Colegios de Abogados de Alzira, Sueca y Valencia, han establecido unos puntos de atención para las personas afectadas, para poder darles un asesoramiento jurídico gratuito. Serán en las sedes de los Justiprop (en los Ayuntamientos), y las delegaciones colegiales de las poblaciones afectadas.
SE NECESITA LLAMAR ANTES PARA PEDIR CITA, a los teléfonos designados para ello que son el 676 518 205 y 660 685 136.
-
- Actas notariales – Enlace
El Colegio Notarial de Valencia pone a disposición de las empresas y personas afectados por la Dana una plataforma telemática para que puedan solicitar el acta notarial telemática por los daños sufridos en sus inmuebles o vehículos, sin necesidad de desplazamientos
CONSORCIO COMPENSACIÓN DE SEGUROS – Enlace
Los daños causados por un evento extraordinario como la Dana, los cubre el Consorcio de Compensación de Seguros, en lugar de la aseguradora contratada.
Las solicitudes de indemnización pueden presentarse directamente por el asegurado afectado o, en su representación, por su aseguradora o por su mediador (agente o corredor) de seguros.
Se cubren daños causados en personas y bienes asegurados, como, por ejemplo:
-
- Viviendas
- Automóviles
- Establecimientos comerciales
- Industrias
- Obras civiles.
- Gastos de alojamiento por inhabitabilidad de la vivienda
- Pérdida de ingresos por paralización de la actividad económica.
Recomendaciones:
-
- Realizar la solicitud de indemnización al CCS a través de sus agentes, corredores de seguros o aseguradoras para que estos les representen ante el CCS.
- Realizar la solicitud cuanto antes (aunque no aplicarán el límite de 7 días de plazo).
- Hacer fotos y vídeos de todos los daños.
- Guardar las facturas de todos los gastos de reparación y sustitución.
- Aunque no es obligatorio, puedes pedir un acta notarial para acreditar los daños a través del e-mail afectadosdana@valencia.notariado.org
- Buscar precios en páginas de segunda mano y guardarlos para poder justificar que es ajustado a la realidad el precio de mercado reclamado. (Ya que van a subir mucho los precios y el CCS podría decir después que han subido).
Recordatorios:
Se indemniza bajo las condiciones de la póliza del seguro original (bienes, capital, límites, etc.), y esto puede hacerse:
-
- a) llamando al centro de atención telefónica del CCS (900 222 665) para facilitar los datos identificativos del asegurado y de las personas o bienes que han sufrido los daños, que tengan seguro,
- b) cumplimentando esa misma información por internet en la página web del CCS (consorseguros.es).
Al terminar la conversación o la cumplimentación de datos en pantalla, la solicitud queda instantáneamente registrada en el sistema informático del CCS y se facilita al afectado su número de referencia.
No se aplicarán las franquicias.
Coberturas:
-
- Pérdida total de vehículos:
-
- Solo con Seguro a terceros: Valor venal + 20% (El art. 5.4.B) del RDL 300/2004 establece que se indemnizará a valor de mercado, hay que reclamarlo judicialmente ya que el CCS no lo va a reconocer)
- Con cobertura de daños propios: Se indemnizará conforme al clausulado de la póliza, en muchas de ellas se incluyen la cláusula de “valor a nuevo” que corresponde al valor de compra del vehículo siempre que tenga una antigüedad menor de 2 a 3 años. También hay algunas que aplican un % de depreciación (Ver la póliza).
- Restos: Si por los restos del vehículo se puede obtener un valor de desguace, se descontará de la indemnización.
-
- Reparación del vehículo:
Habrá que presentar las facturas y justificantes de pago.
-
- Coberturas por lucro cesante:
Solo si está contratado.
-
- Seguro de ocupantes vehículo:
Da cobertura a los daños personales de los ocupantes, al margen de la responsabilidad. Los límites de la cobertura serán los de la póliza, es un trámite complicado.
- Requisitos para que cubra daños materiales – Enlace
-
- Tener una póliza en vigor y la prima pagada (seguro de auto, de hogar, comercio, industria, etc.);
- Aportar el nombre entidad aseguradora y número de póliza;
- Datos de quien presenta la solicitud y datos del asegurado, deberá facilitar correo electrónico y/o móvil del asegurado;
- Datos para el pago de la indemnización: Número de cuenta bancaria (IBAN);
- Fecha del siniestro;
- Dirección postal completa; y,
- Para daños a vehículos a motor: marca, modelo y matrícula. Si está siendo reparado, facilite el nombre del taller, dirección y teléfono
- Requisitos para que cubra daños daños personales – Enlace
-
- Tener una póliza en vigor de:
- a) Seguro de vida que cubra el fallecimiento.
- b) Seguro de accidentes individuales o colectivos (ej. Seguros que cubren a todos los trabajadores de una empresa).
- c) Seguro con cobertura de accidentes (ej. Seguro de vida, de ocupantes, multirriesgo…).
- Proporcionar nombre de la aseguradora y número de póliza.
- Datos del asegurado y de quién presenta la solicitud: NIF o CIF, dirección y teléfono.
- Datos para el pago de la indemnización: Número de cuenta bancaria (IBAN).
PERSONAS PERJUDICADAS SIN SEGURO:
Se ha de esperar a la Declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil.
Cuando exista, deberán dirigirse a las oficinas de Ayuntamiento, Diputación o Consellería de la Comunidad Autónoma para solicitar la ayuda bajo los requisitos legalmente exigidos para solicitar la obtención de ayudas económicas directas, medidas fiscales y laborales y de Seguridad Social que auxilie su situación, teniendo claro que dichas ayudas no comprenderán el resarcimiento íntegro de los daños causados (restitución íntegra) desde el punto de vista indemnizatorio o resarcitorio.
DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO:
La Dirección General de Tráfico (DGT) facilita sin coste la tramitación de la baja de los vehículos dañados por la Dana.
- Si el daño ha sido comunicado al Consorcio de Compensación de Seguros o a las autoridades competentes de la Comunitat Valenciana, la DGT lo tramita automáticamente.
- En caso contrario, se puede hacer a través de los cauces habituales – Enlace
Bajas temporales de un vehículo:
La Dirección General de Tráfico anotará una baja temporal de oficio para todos los vehículos que la DGT tenga conocimiento que se han visto afectados por la DANA, una información que recibirá a través del Consorcio de Compensación de Seguros y de las autoridades correspondientes.
Para aquellos vehículos no identificados por el Consorcio o las autoridades competentes, como afectados por la DANA, el interesado mientras se gestionan los expedientes de indemnización por los daños del vehículo, o se gestiona la reparación del mismo, podrán solicitar la baja temporal gratuitamente.
El objetivo de esta baja temporal es beneficiar al titular del vehículo afectado y fuera de la circulación que no tenga que liquidar el impuesto de circulación el 1 de enero de 2025. En esta situación administrativa no se genera dicho impuesto.
Para ello solamente necesitará rellenar un simple formulario y declarar de forma responsable que la solicitud de la misma se debe a que su vehículo se ha visto afectado por la DANA en octubre de 2024.
Duplicado de permiso de conducción:
Por el extravío o destrucción del permiso de conducción, el titular puede solicitar un duplicado del carné de conducir, que será remitido a la dirección existente en el Registro General de Conductores que conste en la DGT o a la Jefatura Provincial de Tráfico. Solamente necesitará declarar de forma responsable que su permiso de conducción se ha visto afectado por la DANA acaecida en octubre de 2024.
Bajas definitivas de un vehículo:
Una vez localizado el vehículo, si el titular a la vista de los daños decide retirarlo de la circulación, deberá llamar a un Centro Autorizado de Tratamiento Medioambiental para su destrucción, donde expedirán el correspondiente certificado de destrucción que entregarán al titular de dicho vehículo.
Una vez que conste en el Registro de Vehículos de la DGT la información de la baja definitiva de los vehículos se les facilitará a los ayuntamientos para la actualización de su parque y la gestión del impuesto de circulación.
VARIOS
-
- DNI y Pasaporte: En caso de pérdida del DNI o pasaporte, la Policía Nacional pone a disposición unidades móviles de documentación – Enlace
-
- Carnet de conducir: En caso de pérdida, deterioro o modificación en los datos personales del carné de conducir, deberás declarar de forma responsable que tu permiso de conducción se ha visto afectado por la DANA acaecida en octubre de 2024, y puedes pedir un duplicado:
AYUDAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
-
- Atención psicológica
- Psicólogas sin fronteras – Enlace
- Atención psicológica
Horario y tlf de atención. 960 450 230 (De 10h a 13h y de 16h a 18h)
Consejos para ayudar a niños y adolescentes a sobrellevar el impacto de la DANA
-
- Intervención psicológica en emergencias y catástrofes de la Universitat Jaume I – opside@uji.es
AYUDAS O INICIATIVAS PRIVADAS
-
- Muebles
- PLYKIT
- Muebles
Empresa que ofrece fabricación de muebles para las personas afectadas por la catástrofe – Enlace web.
Hay que ponerse en contacto a través del teléfono (685072127) o del correo electrónico (atencionalcliente@plykit.es)
Puedes seguir también la actualización de la iniciativa en @plykit.es
-
-
- PROYECTO ALICIA. Enlace web
-
Funciona como Wallapop pero para donación de muebles. Hay muebles, pequeños electrodomésticos, o cualquier otro producto de uso en el hogar. Están las fotos y el contacto para poder solicitarlo.
-
- Electrodomésticos
-
-
- CECOTEC.
-
Empresa que ofrece la donación de electrodomésticos para las personas afectadas por la Dana – Enlace
-
- Electricidad
- Gestión para bloquear o retrasar el pago de facturas, entre otras ayudas a sus clientes.
- Electricidad
Para conocer las ayudas debes registrarte aquí.
-
- Voluntarios profesionales – Enlace
Servicio mínimo eléctrico (no reparan averías). Repartidos en diferentes poblaciones: Alfafar, Sedaví, Benetusser, Catarroja, Massanassa, Torrente, Picanya, Paiporta, Aldaia, Algemesí, L’Alcudia, Carlet.
-
- Ordenadores
- Recuperación de datos equipos informáticos para empresas (noticia)
- Instituto Nacional de Ciberseguridad Formulario
- Recuperación de datos equipos informáticos para empresas (noticia)
- Ordenadores
Más información en Enlace
-
- Banco de España – Enlace
En la sucursal de la C/Barcas 6 del Banco de España (tlf 963 427 280), se ha habilitado una ventanilla especial para información a particulares y comerciantes sobre el cambio de billetes y monedas deteriorados.
-
- Buscador Coches “Tu coche Dana” – Enlace
OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS / A TENER EN CUENTA
OBTENCIÓN FIRMA DIGITAL POR VIDEOIDENTIFICACIÓN – Enlace
Con la firma digital se pueden acceder a la mayor parte de todos los trámites descritos anteriormente, y facilita la agilidad de estas desde la distancia. Aunque no es requisito indispensable sí puede ser aconsejable en aquellos casos en los que resulte sencillo la tramitación online.
TELÉFONOS DE INFORMACIÓN
- Información. Ingreso Mínimo Vital: 020
- Ingreso Mínimo Vital: 900 202 222
- Consorcio de Compensación de Seguros: 900 222 665 (De 9h a 18h de lunes a viernes).
- Psicólogas sin fronteras: 960 450 230 (De 10h a 13h y de 16h a 18h) – Enlace
- Citas Asesoramiento jurídico gratuito: 660 685 136 y 676 518 205
- Agencia Tributaria (dudas medidas fiscales urgentes DANA): 91 757 58 00. (De lunes a viernes, de 9 a 19 horas).
- Banco de España – Sucursal Valencia: 963 427 280
- Ayudas directas a hogares y atención ala ciudadanía (DNI, DGT) Ministerio del Interior: 060
- Prestaciones sociales. Instituto Nacional de la Seguridad Social: 91 542 11 76
- Cotizaciones sociales. Tesorería General de la Seguridad Social: 91 541 02 91
- Delegación de Gobierno de Valencia. Información: 963 079 000 (De 9h a 19h).
- Ayuda DANA (voluntarios): 626 675 591 info@ajudadana.es.
- Generalitat Valenciana. Asesoramiento: 961 613 199 oac_atv@gva.es
- Acceso a medicamentos de pacientes crónicos: 965 918 658.
- Atención psicológica para la ciudadanía: 960 450 230.
- Asistencia a familiares con personas desaparecidas: 900 365 112.
- Emergencias: 112
OFICINAS DE ATENCIÓN
- Oficinas de atención de la Administración General del Estado existentes en la zona de la DANA en Valencia – Enlace
- Oficinas de Documentación, Unidades Móviles de Documentación y Oficinas de Atención a las Familias de Personas Desaparecidas puestas a disposición de las víctimas de la DANA en Valencia, por parte de la Policía Nacional – Enlace
TRANSPORTE
La Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV) ha habilitado un enlace donde se puede consultar la información actualizada sobre los servicios de transporte público operativos en el área metropolitana de Valencia:
- Plano de servicios de movilidad metropolitana hasta la recuperación del servicio de metro – Enlace
- Servicios de metrobús – Enlace
- Servicios de cercanías Renfe – Enlace
- Servicios sustitutivos de metro-corredor València-Rafelbunyol – Enlace
- Servicios sustitutivos de metro-corredor Bétera-València – Enlace
- Servicios sustitutivos de metro-corredor València-Riba-roja y aeropuerto – Enlace
- Servicios sustitutivos de metro-corredor sur (Paiporta, Picanya y Torrent) – Enlace
- Servicios sustitutivos de metro-corredor nord-oeste (Llíria, L’eliana y Paterna) – Enlace
- Plataformas gratuitas de servicio de coche compartido – Enlace
ATMV servicios de transporte público – Enlace
OTROS ENLACES CON GUIAS SIMILARES
- Fundación PROFESOR URÍA. Infografías
- Artículo prensa EL PAÍS
- Información general segmentada para diferentes colectivos ENLACE
- Info Dana- Enlace
NORMATIVA
Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024 – Enlace
Orden PJC/1222/2024, de 6 de noviembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de noviembre de 2024, por el que se declara «Zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil» el territorio damnificado como consecuencia de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ha afectado a amplias zonas de la Península y Baleares entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. – Enlace
Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024 – Enlace
Decreto 163/2024, de 4 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de ayudas urgentes para paliar la pérdida de bienes de primera necesidad de las personas físicas, producida por el temporal de viento y lluvias iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana (DOGV núm. 9974 bis / 04.11.2024) – Enlace
NECESITAMOS PROFESIONALES
En las localidades más afectadas muchas familias están intentando recuperar sus hogares, pero hacen falta profesionales para reconstruir y arreglarlos tras el impacto de las inundaciones.
El problema con el que se encuentran actualmente es que hay tanta necesidad, que la mayor parte de profesionales locales están ocupados en esta misma tarea. Por eso, desde Itaka-Escolapios hemos generado este espacio web para consultar un listado de profesionales disponibles que pueden prestar servicio a quien lo necesite.
- No se trata de voluntariado, es tarea remunerada.
Si eres profesional y quieres ofrecerte, contesta el siguiente formulario: ENLACE
1. OFICIOS Y TAREAS PRINCIPALES
- Pintor y empapelador:
Aplicar tratamientos contra la humedad, pintar y empapelar las paredes y techos para mejorar su apariencia.
+ JUAN CARLOS GUILLÉN MORALES.
Horario de atención: De 8:00 a 17:00
Contacto: 642 526 740 – juancarlosguillen76@hotmail.com
+ STEPHANIE SORIA ABAD (Monforte de Lemos).
Horario de atención: De 9:00 a 20:00
Contacto: 611 509 896 – stephaniesoriaabad@gmail.com
- Carpintería:
Desmontar y reemplazar puertas, marcos de ventanas y muebles de madera dañados.
+ DAVID ACOSTA (Gandía).
Horario de atención: De 7:00 a 15:00
Contacto:666 738 965 – carpinteriaacosta@hotmail.es
+ ASTEC PROYECTOS S.L. (Valencia)
Horario de atención: De 8:00 a 16:00 (preguntar por Elena)
Contacto:667 725 371 – elena@astec13.es
Especialistas en carpintería y parquet, aunque cuenta con apoyo de otros gremios (albañil, reparador de paredes, electricista, pintor y empapelador, fontanero, etc.)
- Electricista:
Cambiar cableado, enchufes y otros elementos eléctricos afectados por el agua.
+ HISPALED (Madrid).
Horario de atención: De 7:00 a 15:00
Contacto: Alberto 646883857 – alberto.vicente@hispaled.es
- VARIOS:
+ DETELIN ZHORZHEV (València).
Reparador de paredes, instalador de suelos, carpintero, albañil, pintor y empapelador.
Horario de atención: Desde las 1oh (preguntar por Dido)
Contacto: 642 616 865- detelinzhorzhevd@gmail.com
2. OTROS OFICIOS RELACIONADOS
- Arquitectura:
Inspeccionar la estructura de la casa (paredes, cimientos, techos) y revisar los problemas de humedad.
+ ESTUDIO LINDE (Gandía)
Horario de atención: De 9:00 a 17:00 (preguntar por Salva)
Contacto: 622 802 741 – salva@estudiolinde.com
+ JUANJO CUERDA (Gandía)
Horario de atención: De 9:00 a 14:00
Contacto: 690 630 854- juanjocf1976@gmail.com
Coste del trabajo descrito: 380€
+ ENROQUE GARCÍA LLATAS (Manises)
Horario de atención: De 9:00 a 19:00
Contacto: 960 030 180 – info@eg2arquitectos.es
- Arquitecto/a técnico:
Revisar estructura, problemas de humedad, y priorizar plan de actuación.
+ TERESA GARCÍA MORATAL (Gandia)
Horario de atención: De 9:00 a 19:00
Contacto: 628 653 441- teresa@3tesarquitectos.com
- Especialista en limpieza de alfombras y tapicerías:
Limpiar y restaurar alfombras, cortinas y otros elementos de tela, si es posible.
+ MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS COGULLADS S.L. (Zaragoza)
Horario de atención: Cualquier hora (preguntar por David)
Contacto: 663 225 100- manseco2022@gmail.com
- Ingeniería eléctrica:
Además de contacto con tiendas de electricidad para comprar cables, enchufes, interruptores y lámparas, y así reparar o mejorar la instalación eléctrica.
+ AMPARO SOLAZ (Valencia)
Horario de atención: Cualquier hora.
Contacto: 654 312 749 – amparosolaz@icloud.com
_________________________________
Empresas que pueden ayudar con productos necesarios para recuperar la normalidad en el hogar:
- Ferreterías y tiendas de materiales de construcción:
Para comprar herramientas, cemento, ladrillos, pladur, productos contra la humedad e impermeabilizantes.
+ DAVID ACOSTA.
Horario de atención: De 7:00 a 15:00
Contacto:666738965 – carpinteriaacosta@hotmail.es
- Tiendas de productos de limpieza y desinfectantes:
Para conseguir productos de limpieza, deshumidificadores, aspiradoras de agua y otros equipos útiles para limpiar y secar la casa.
+ MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS COGULLADS S.L. (Zaragoza)
Horario de atención: Cualquier hora (preguntar por David)
Contacto: 663 225 100- manseco2022@gmail.com
- Tiendas de electricidad y electrónica:
Para comprar cables, enchufes, interruptores y lámparas, y así reparar o mejorar la instalación eléctrica.
+ HISPALED (Madrid).
Horario de atención: De 7:00 a 15:00
Contacto: Alberto 646883857 – alberto.vicente@hispaled.es