CAMPAÑAS Y SEMANAS

Las campañas y semanas son una de las herramientas metodológicas que utilizamos para la sensibilización y la educación en valores, de forma transversal, en los colegios, parroquias, internados, grupos del movimiento Calasanz, familias cercanas, barrio… presencia escolapia y sociedad en general.

 Mediante estas campañas y semanas intentamos conseguir:

– Educar en algún valor en concreto: no violencia, solidaridad, justicia, valor de la educación…
– Desarrollar diversas actitudes humanas: gratuidad, empatía, creatividad, trabajo en equipo,…
– Comprometernos con las personas que sufren injusticias y con los más desfavorecidos, aportando nuestro tiempo y dinero.
– Conocer y apoyar diversas entidades y proyectos sociales.
– Realizar un camino conjunto con otros pueblos, entidades y colectivos sociales.
– Conocer las diversas presencias escolapias, su labor y acercarnos más a la vida escolapia.
– …

Nuestras campañas y semanas no están inspiradas únicamente en unos valores éticos y humanos. Con ellas pretendemos vivir y transmitir los valores del evangelio. Son el fruto de un encuentro personal y colectivo con el Dios de Jesús. Las campañas y semanas son, una de nuestras contribuciones, a la construcción del Reino de Dios, aquí y ahora, desde un carisma muy concreto; el carisma escolapio. Y son una oportunidad para evangelizar, evangelizarnos y buscar nuestra vocación.

Es fundamental tener una buena coordinación entre la sede de Itaka-Escolapios y los equipos de los colegios, parroquias, internados…, en última instancia una buena coordinación entre los diversos equipos de la presencia escolapia de cada lugar, para el diseño y ejecución de cada una de las diferentes actividades. Las campañas y semanas se asientan sobre una sólida alianza entre Itaka-Escolapios y el resto de la presencia escolapia.

El modelo de campaña y semana pretende una transformación de la realidad y un cambio en los valores imperantes de nuestra sociedad. Para conseguir este objetivo, las actividades que realizamos tienen que tener siempre un carácter educativo, evangélico y coherente con las causas por las que luchamos, también cuando sean actividades lúdicas, para que las personas que participen en ellas reflexionen y puedan comprometerse de alguna forma a través de estas acciones.

Apostamos por el protagonismo de los alumnos/as y miembros de los grupos del movimiento Calasanz en la preparación y ejecución de cada una de las campañas y semanas, desde una metodología activa que suscite la reflexión.

También es importante implicar en el desarrollo de las campañas al mayor número posible de realidades que puedan existir en la presencia escolapia (deportivas, culturales…). De este modo, ampliamos el alcance de las acciones de sensibilización y construimos conjuntamente una nueva realidad.

Consideramos muy importante transmitir el compartir los bienes materiales como signo de gratuidad hacia los más desfavorecidos.

A continuación destacamos algunas de las acciones que consideramos deben realizarse en todas las campañas:

Oraciones de la mañana destacando: la figura de Calasanz, los escolapios, la vocación religiosa y sacerdotal, el valor de la educación, el proyecto en concreto que apoyamos, a quienes lo llevan adelante, a los más desfavorecidos…
• Celebraciones de la Palabra o eucaristías con cada una de las clases, grupos del Movimiento Calasanz y en la comunidad cristiana escolapia.
• Actividades y dinámicas en cada uno de los cursos escolares y grupos del Movimiento Calasanz para trabajar el valor de la Paz y no violencia unida a la justicia social, para conocer los proyectos y colectivos a los que apoyamos con las campañas… apostando por la opción por el niño y niña pobre de Calasanz y la caridad cristiana,…
• El contacto personal y la empatía en las aulas y grupos del Movimiento Calasanz: mediante encuentros con los colectivos más desfavorecidos o el testimonio personal de quienes están junto a ellos. Estás son actividades con las que también podemos trabajar la clave vocacional, el descubrir dónde nos puede estar llamando Dios.
• Realizar acciones de sensibilización y solidaridad, “más allá de los muros del colegio”, que alcancen a otros colectivos: familias, barrio, pueblo/ciudad, sociedad en general. Pueden realizarse: concentraciones, manifestaciones, marchas, rastrillos solidarios…
• Velar porque la sensibilización nos lleve a la transformación de situaciones y contexto de injusticia, exclusión, violencia…
• …