El Programa BEREGAIN contempla la constitución de unidades de convivencia para mujeres jóvenes a cargo de familias monoparentales, donde desarrollar un trabajo individualizado con la joven y su hijo/a de cara a conseguir su integración laboral y social.
El programa tiene un convenio con la Diputación Foral de Bizkaia (desde el año 2.002) en el que se marcan los objetivos del mismo:
-
Atender a las necesidades básicas del colectivo familiar (alojamiento y manutención, salud, entorno seguro…)
-
Ofrecer una atención socio-educativa de carácter global para cada una de las personas miembros de la entidad familiar cuidando la positiva interacción entre ellas. Para su consecución se servirá de los recursos humanos y físicos propios de la Fundación así como de los externos que sean necesarios (guardería, escuela, acceso a cursos de formación, abordaje de necesidades especiales…)
-
Preparar a las jóvenes para la vida autónoma (interiorización de modelos adecuados, aprovechamiento de aptitudes personales, inserción laboral, proyecto social…)
-
Desarrollar habilidades de maternaje a fin de que las jóvenes adquieran la capacitación necesaria para atender de manera apropiada a las necesidades físicas y emocionales de sus hijos e hijas, permitiendo que se establezca un vínculo adecuado madre-hijo/a.
-
Ofrecer orientación psicológica y pedagógica de cara a potenciar el desarrollo emocional y psicológico de las madres y de los y las menores.
-
Proporcionar un servicio de seguimiento ambulatorio a las usuarias del programa, una vez que se ha producido su salida del mismo para apoyarlas y orientarlas en sus procesos de emancipación.
El Programa Beregain cuenta con dos unidades de convivencia con un máximo de cuatro plazas para mujeres jóvenes, y cinco plazas para menores, en cada hogar. Se atiende de esta forma a la posibilidad de que alguna unidad familiar esté conformada por más de un niño o niña.