
UN POCO DE HISTORIA
Itaka-Escolapios es una red internacional, creada y sostenida por la Orden y la Fraternidad de las Escuelas Pías, consolidada y con arraigo local, integrada en la vida y la misión de las Demarcaciones y Fraternidades de las Escuelas Pías, impulsora de la Comunidad Cristiana Escolapia y de su labor evangelizadora, educativa y social actualizando los pasos de S. José de Calasanz.
Apostamos por la educación de las personas más desfavorecidas como la mejor manera de transformar el mundo y preparar un mañana mejor, haciendo que las nuevas generaciones aporten con responsabilidad lo mejor de sí mismas.
Creemos que es posible hacer un mundo como Dios manda y que solo en ese intento la vida cobra pleno sentido. Para ello nuestro camino es la educación, el anuncio de la Buena Noticia de Jesús y el compromiso solidario en nuestro entorno, implicando la vida entera.
Nos convoca el sueño de llegar a Ítaca, la isla que no está en ningún mapa pero que guía a todo navegante. Aun cuando no llegásemos a ella, el viaje es maravilloso. Confiamos en los compañeros y compañeras de camino y en la posibilidad de alcanzarla. Ahí intuimos la presencia del mismo Dios.
15 de octubre de 1985
Nace la Asociación ITAKA en Bilbao
Para dar entidad y continuidad a los grupos de ex alumnos y ex alumnas, conseguir subvenciones y dar cobertura a los primeros proyectos (Gesto por la Paz, apoyo a residencias de menores…)
1991
Reconocimiento como ONGD
Además del reconocimiento de utilidad pública, se reconoce también como ONGD (ONG para el desarrollo) y accede a ayudas de cooperación internacional
9 de marzo de 2001
Creación de la Fundación Itaka-Escolapios
Varias asociaciones existentes (Asociación Itaka, Mikel Deuna, Iturralde Eskola, Haurrak, Zaleki, Pottoka… y posteriormente Gazteragintza, Lurberri y Goizalde) se incorporan a la Fundación Itaka – Escolapios, con dos entidades fundadoras: la Provincia de Vasconia y la Fraternidad de Itaka
28 de enero de 2005
Centro de recursos para la cooperación
En reunión del P. General, Jesús Lecea y los Provinciales de España, se ofrece una modificación de la Fundación para formar un centro de recursos para la cooperación para ayudar en la misión escolapia donde sea necesario
2005
Firma de acuerdos con Provincias y Fraternidades
Se firman acuerdos con Provincias y Fraternidades, así como con otras presencias de la actual Emaús, y va ampliándose la Fundación con la constitución de nuevas sedes para dar entidad y protagonismo en cada lugar
16 de abril de 2011
Reconocimiento de la Congregación General
La Congregación General reconoce a la Fundación Itaka-Escolapios como una realidad de integración carismática y jurídica colectiva, plataforma de presencia y misión escolapias compartidas institucionalmente entre Demarcaciones y Fraternidades Escolapias
Mayo de 2012
I Consejo Asesor
Se celebra el I Consejo Asesor para presentar la situación de Itaka – Escolapios y avanzar en la implicación de Provincias y Fraternidades
Enero de 2015
II Consejo Asesor
En el II Consejo Asesor se destaca la riqueza de posibilidades de la Red y la necesidad de conocerlas y aprovecharlas todas
9 de julio de 2015
Carta programática
Se elabora y aprueba, por parte de la Congregación General y el Consejo de la Fraternidad General, la Carta Programática donde se define la identidad y aportación de la Orden, Fraternidad y Red Itaka – Escolapios
Mayo de 2018
III Consejo Asesor
En el III Consejo Asesor se da un paso importante en la internacionalización de todos los equipos para visualizar mejor la Red y compartir las responsabilidades
Octubre de 2018
Encuentro con los Superiores Mayores
Se celebra en Madrid un encuentro con los Superiores Mayores que cuentan con Fraternidad en su Demarcación y después con los que participan en Itaka – Escolapios para profundizar en la necesidad de incorporar ambas realidades en la vida, misión y presencia
Marzo de 2021
IV Consejo Asesor
En el IV Consejo Asesor, se elabora un plan estratégico centrado en el crecimiento del doble sujeto escolapio (Orden y Fraternidad) y en su misión conjunta
2024
Nueva imagen corporativa de la Red Itaka Escolapios
Mayo de 2024
V Consejo Asesor
En el V Consejo Asesor, celebrado en Roma se revisa el plan estratégico, se actualizan las prioridades y se dan pasos para la renovación de los principales equipos de la Red
10 de marzo de 2025
Publicamos la nueva web de la red
ESTATUTOS
Con una visión compartida hacia el futuro, nos enorgullece presentar los estatutos de Itaka-Escolapios. Estos principios rectores reflejan nuestro compromiso con la educación, la comunidad y los valores que nos unen. Juntos, seguimos construyendo un mundo mejor
PLAN ESTRATÉGICO
El Plan Estratégico de la red Itaka-Escolapios define su misión y visión, los valores de Itaka-Escolapios y las líneas estratégicas. El actual Plan Estratégico para el periodo 2021-2027 fue aprobado en mayo de 2021 y marca los objetivos de avance en dos grandes líneas:
Hacia un sujeto escolapio compartido…
… para crecer en misión escolapia compartida.
El Plan Estratégico es elaborado por el Consejo Asesor, máximo órgano de gobierno de la red, donde la Orden y la fraternidad definen las prioridades para la red.
ÓRGANOS DE GOBIERNO
CONSEJO ASESOR
El Consejo Asesor es el máximo órgano de gobierno de la red Itaka-Escolapios y está formado por la Orden (con su Congregación General) y la Fraternidad (con el Consejo General de la Fraternidad), así como por las provincias y fraternidades escolapias participantes. El Consejo Asesor se reúne cada tres años y tiene la función de definir las líneas estratégicas de Itaka-Escolapios, aprobando y evaluando el Plan Estratégico de la red.
Son cuatro los Consejos Asesores celebrados hasta el momento:
- I Consejo Asesor (2012): descarga el documento con las conclusiones.
- II Consejo Asesor (2015): descarga el documento con las conclusiones.
- III Consejo Asesor (2018): consulta toda la documentación del Consejo aquí.
- IV Consejo Asesor (2021): tuvo lugar entre el 8 y el 11 de marzo de 2021. Puedes acceder aquí a los documentos que se trabajaron en el Consejo.
- V Consejo Asesor (2024): celebrado en Roma entre el 27 y el 29 de mayo de 2024. Consulta toda la documentación del Consejo aquí.
PATRONATO
El Patronato es el máximo órgano de gobierno de la Fundación Itaka-Escolapios y, nombrado por las entidades fundadoras (las demarcaciones religiosas y las fraternidades escolapias), actúa como equipo permanente del Consejo Asesor.
En la actualidad lo componen las siguientes personas:
NOMBRE | CARGO | FORMACIÓN | MIEMBRO DE |
---|---|---|---|
Juan Alfonzo Serra Mora | Presidente | Bachillerato en Teología, Diplomado en Ética y Responsabilidad Social, Licenciado en Filosofía y en Educación | Orden y Fraternidad de Centroamérica y Caribe |
Jesús Elizari Díez | Vicepresidente | Licenciado en Teología | Orden y Fraternidad de Emaús |
Alberto Cantero Calvo | Secretario | Licenciado en Ciencias Físicas y en Antropología | Orden y Fraternidad de Emaús |
Félicien Mouendji Massongo | Vocal | Máster en filosofía de la educación | Orden de las Escuelas Pías |
Noemí Gesto Barroso | Vocal | Diplomada en terapia ocupacional y fisioterapia | Fraternidad de Betania |
Ivan Ruiz Cortizo | Vocal | Licenciado en Teología | Orden y Fraternidad de Betania |
Raúl González Ruiz | Vocal | Licenciado en Biología, Diplomado en Ciencias Religiosas y Diplomado en Magisterio | Fraternidad de Emaús |
COMISIÓN EJECUTIVA
Es el equipo que, por delegación del Patronato, se reúne semanalmente para coordinar la red en contacto permanente con las demarcaciones y los equipos generales.
En la actualidad está formada por:
- Juan Alfonso Serra (presidente, Centro América y Caribe)
- Igor Irigoyen (coordinador general)
- Constanza de las Marinas (Betania)
- Ander Mijangos (gestión)
- Emmanuel Suárez (México)
- María Teresa Ramírez (México)
- Adalbert Fouda
Equipos Generales
Son los equipos al servicio de la red para impulsar cada una de las áreas transversales de Itaka-Escolapios en las demarcaciones y en el conjunto de la red. Estos equipos impulsan las áreas de sensibilización, formación, voluntariado, gestión de recursos y comunicación.
Equipos demarcacionales
Son los equipos que, en cada demarcación, impulsan Itaka-Escolapios y sus proyectos. Estos equipos están nombrados por sus respectivas provincias escolapias para el impulso de Itaka-Escolapios en su ámbito y trabajan en contacto con los equipos de la red. Cada demarcación organiza su funcionamiento en coordinación con la Comisión Ejecutiva.
MEMORIA DE ACTIVIDAD
Anualmente la red Itaka-Escolapios publica una memoria que recoge información de los principales proyectos llevados a cabo, así como de información económica. Es un buen resumen de toda la vida compartida en Itaka-Escolapios.
TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
DENOMINACIÓN | Fundación Itaka-Escolapios |
FECHA DE CONSTITUCIÓN | 09/03/2001 |
DOMICILIO SOCIAL Y FISCAL | Juan de Ajuriaguerra 15, 48009 Bilbao, Vizcaya (España) |
REGISTRO | Inscrita en el Registro de Fundaciones de competencia estatal del Ministerio de Justicia con nº 1329 |
ÁMBITO DE ACTUACIÓN | Estatal |
NIF | G95146841 |
NORMATIVA DE APLICACIÓN
INFORMACIÓN ECONÓMICA
PLANES DE ACTUACIÓN
PRINCIPALES DATOS
Nº de personas voluntarias | 947 | 598 mujeres | 349 hombres |
Nº de personas trabajadoras | 122 | 76 mujeres | 46 hombre |
| Fondos propios | 2.616.312,19€ | |
Fuentes de financiación | Fondos públicos | 3.597.805,87€ | |
| Fondos privados | 2.053.134,55€ |
Ningún financiador supera el 20% del importe total de la financiación recibida.
GUÍA PARA LA PROTECCIÓN Y BUEN TRATO A MENORES
Itaka-Escolapios, de acuerdo con su identidad y fines fundacionales, atiende, educa y acompaña a través de diversos proyectos a numerosos niños, niñas y adolescentes. El Movimiento Calasanz, los programas de refuerzo escolar, los hogares, actividades socioeducativas en el tiempo libre… son ejemplos de proyectos mediante los cuales desarrollamos la misión de Itaka-Escolapios con la infancia y adolescencia. Acogemos esta tarea con total responsabilidad y, como es propio de nuestra identidad fundacional y nuestro carisma, poniendo al niño, niña o adolescente en el centro de nuestra acción social y educativa.
CALIDAD
Itaka-Escolapios, basándose en su Plan Estratégico y orientado hacia la consecución de su Misión, Visión y de acuerdo con sus Valores, establece la siguiente Política de Calidad para el conjunto de la red.
Uno de los objetivos primordiales de Itaka-Escolapios es alcanzar la satisfacción de todos los grupos de interés de la red, respecto a los proyectos que ésta lleva a cabo.
En coherencia con este objetivo, el Patronato establece los siguientes compromisos:
- Impulsar la cultura de la gestión de la calidad en toda la organización, implantando un Sistema de Gestión de la Calidad de la red y mejorándolo continuamente para aumentar así la satisfacción de los grupos de interés, siendo la medida de esta satisfacción el marco de referencia para el establecimiento y la revisión de los objetivos de calidad que se establezcan.
- Buscar la mejora continua a través de la gestión por procesos, formando a las personas que trabajan para la red y tratando apropiadamente las sugerencias y reclamaciones de los grupos de interés.
- Informar, motivar y hacer partícipes a todos los equipos interesados de los resultados que se vayan obteniendo.
- Apoyar la gestión de la calidad y la gestión por procesos en el conjunto de las demarcaciones y sedes de Itaka-Escolapios.
La Comisión Ejecutiva ha recibido el encargo de liderar el proceso y llevar a cabo esta política de la calidad y gestionar eficazmente los recursos disponibles.
Por ello, solicita a todos los equipos de la red y a quienes colaboran con Itaka-Escolapios su implicación en los procesos de mejora continua y la utilización de manera correcta y provechosa de los servicios que la red pone a su disposición para lograr los objetivos y compromisos de calidad definidos.
Patronato de Itaka-Escolapios
29 de junio de 2020
CÓDIGOS DE CONDUCTA Y POLÍTICAS
Itaka-Escolapios se adhiere al código de conducta de la Coordinadora de ONGD de España.
También tenemos una guía para la protección y el buen trato a menores de obligado cumplimiento en todos nuestros proyectos.
También compartimos otras políticas y planes de Itaka-Escolapios:
Política de calidad
Política de inversiones financieras
Plan de igualdad
Canal de denuncias
En los últimos años Itaka-Escolapios se ha ido dotando de un marco adecuado al cumplimiento normativo, desde su firme compromiso con un proceder adecuado en toda la misión que desempeña, respondiendo al crecimiento que ha vivido en los proyectos desarrollados, el número de personas que colaboran (profesional y voluntariamente) y los recursos económicos empleados.
Los principios y valores que inspiran el funcionamiento de Itaka-Escolapios se recogen en el Plan Estratégico, entre los que se encuentra la gestión responsable. Las referencias a la “generación de confianza” y la “rendición de cuentas” no son meras manifestaciones: el Patronato de Itaka-Escolapios y los equipos directivos asumen el deber de prevenir cualquier comportamiento contrario a los valores de la entidad. A la formación de todas las personas contratadas y voluntarias de la entidad se suman las herramientas sectoriales que concretan, desde un planteamiento más preventivo que reactivo, la manera de proceder en diversos ámbitos. En ese marco surgen la guía para la protección y el buen trato a menores o el protocolo de acoso sexual y por razón de sexo.
Sin embargo, Itaka-Escolapios no puede obviar que las mejores intenciones y todas las herramientas de prevención de conductas inapropiadas no eximen a ninguna organización de que se puedan producir conductas inapropiadas por parte de personas a su servicio. Conscientes de esta realidad, habilitamos un canal de denuncias para posibilitar a cualquier persona comunicar información de la que tenga conocimiento o sospechas fundadas de conductas inapropiadas.
Este sistema interno de información está regulado por la Política de comunicación de conductas inadecuadas que incluye las previsiones de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Así, las informaciones relativas a las acciones u omisiones que contempla el artículo 2 de dicha ley, realizadas por las personas incluidas en el artículo 4 y de acuerdo con las demás disposiciones de la norma, se tramitarán de acuerdo con lo establecido en la ley y gozarán de la protección que esta norma les brinda.
A pesar de admitir denuncias anónimas la no identificación de la persona denunciante puede dificultar o impedir el estudio los hechos denunciados.
Este canal NO está destinado a recoger sugerencias, comentarios o consultas sobre las actividades de la Fundación Itaka-Escolapios. En ese caso se puede poner en contacto con su sede más cercana o utilizar este formulario de sugerencias, quejas y felicitaciones.