Durante 10 días, en Kinshasa, se están reuniendo muchas de las personas llamadas a liderar el proyecto del nuevo complejo escolar Saint Joseph de Calasanz que poco a poco va transformándose en una realidad. Se trata de un trabajo en equipo entre la demarcación escolapia de RD Congo, Itaka Escolapios, el colegio Calasancio de Bilbao y la cooperativa Peñascal.
Con el apoyo económico de la Diputación Foral de Bizkaia tratamos de poner en marcha una nueva escuela de infantil, primaria y secundaria, con un perfil técnico que permita al alumnado soñar de manera más clara con su futuro y poner pasos concretos para acercarse a él. En un país como RD Congo cobra especial importancia impulsar una escuela con un marcado caracter transformador, que se inserte con fuerza en su barrio e impulse distintos proyectos sociales. Que anime a los chicos y chicas a construir un nuevo RD Congo mejor para todos y todas, poniendo la búsqueda del «bien común» en el centro de la labor educativa.
Para impulsar este último punto Jon Ander Zarate y Amaya Lecumberri están dinamizando varias sesiones de formación centradas en la planificación educativa, el trabajo en equipo, la escuela a pleno tiempo y la participación de toda la comunidad en los procesos educativos para impulsar dinámicas que permitan aumentar y fortalecer el sujeto escolapio.
Rosa Gallego y Pedro Marañón les acompañan durante la estancia para apoyar el trabajo y hacer seguimiento del proceso que se alargará todavía 2 años más que incluirán la visita de la cooperativa Peñascal para acompañar la definición de las ramas técnicas.