El proyecto “Errotazarra” es un programa para la mejora de la empleabilidad de personas con discapacidad intelectual. El programa se concreta en un itinerario formativo de un curso de duración que incluye varias acciones formativas del catálogo de especialidades formativas de Lanbide (Servicio vasco de empleo) y diversas acciones de acompañamiento en el proceso de activación laboral de las personas participantes. Entre estas acciones formativas está la que conduce a la obtención del certificado de profesionalidad de nivel 1 en jardinería. Otras acciones del ámbito del mantenimiento y la limpieza, así como contenidos transversales completan la programación de unas 1050 horas en cada curso. Estas horas se imparten en las instalaciones del albergue de Barria de lunes a viernes entre los meses de septiembre y junio.
El equipo educativo lo forman tres personas con perfiles complementarios.
Perseguimos la adquisición de los conocimientos de jardinería, mantenimiento y limpieza a través de la práctica. La experiencia nos dice que es la forma de adaptación más adecuada a la realidad de este colectivo. El alumnado realiza en un ambiente que trata de recrear la forma de trabajo de una pequeña empresa las tareas habituales en un albergue: manejo de herramientas para el mantenimiento de jardines, técnicas de riego, plantación, limpieza, reparaciones…
El profesorado organiza la impartición de los contenidos y distribuye las tareas a lo largo del itinerario formativo de forma que cada participante va adquiriendo las destrezas y conocimientos necesarios para el desempeño de tantas tareas como sus conocimientos previos y su capacidad para aprender se lo permiten. Así, es posible que distintas participantes adquieran a lo largo de un mismo curso distintos diplomas acreditativos de los objetivos logrados, dando siempre a todos y todas las mismas oportunidades.
Alumnado El colectivo al que se destina este proyecto es de personas con certificado de discapacidad y en situación de desempleo. El centro tiene capacidad para atender un máximo de alumnos en cada curso.
La mayoría de las casi 100 personas que han participado en alguna de las ediciones del itinerario que se han desarrollado desde el inicio como Escuela Taller en 2006 provienen de las Aulas de Aprendizaje de Tareas de los diferentes colegios de Vitoria y de Centros Ocupacionales.
En la edición de 2017-2018 y 2019-2020 participaron 11 jóvenes migrantes en riesgo de exclusión simultáneamente con el colectivo prioritario. Nos abrimos a esta posibilidad a demanda de Lanbide solamente cuando quedan plazas libres sin cubrir por personas del colectivo prioritario.
El contacto con el programa:
DENOMINACION FUNDACIÓN ITAKA-ESCOLAPIOS – ITAKA-ESCOLAPIOS FUNDAZIOA
Teléfono de contacto: Fernando: 606989805
Enlace al folleto con el programa para el curso 2021-2022.
Este programa ha contado con financiación de Lanbide y el Fondo social europeo a través de la convocatoria de Proyectos Singulares y de Fundación Vital.