SAÓ EN VALENCIA (ESPAÑA)

 

 

 

Avenida Tres Cruces 77 (Patraix)

46014 de Valencia

660675429

962269570

sao@itakaescolapios.org

Coordinadora: Mariam Bonora Oliveros

IG: @sao_itakaescolapios.org

Saó viene del latín “satio” que deriva de “sero” (sembrar). Según el diccionario, Saó tiene tres acepciones; puede ser algo que ha llegado a un estado de maduración o perfección. También significa ocasión o oportunidad, y sobre todo, nos referimos a Saó como el estado de la tierra óptimo para la siembre, siempre después de las lluvias. 

Actualmente, la Fundación Itaka Escolapios gestiona el centro de atención diurna de apoyo convivencial y educativo Saó, servicio concertado por la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas con 36 plazas de niños, niñas y/o adolescentes del extrarradio de Valencia. Aunque Saó está ubicado en el distrito de Patraix, también atendemos a población de San Marcelino y Olivereta. 

Entendemos que las personas y las familias deben ser el centro de toda la intervención profesional a través del modelo de acción y de atención integral centrada en la persona desde la perspectiva de su efectiva participación en los procesos de intervención. 

Entendemos que nuestra labor nunca es en solitario, sino contando con el tejido social existente, de manera que podamos desarrollar las acciones ajustadas a las necesidades de la población destinataria.  

Saó desea ser un lugar de referencia alternativa para las familias de Patraix. Trabajamos con herramientas educativas que pretenden favorecer el desarrollo integral de las personas participantes, desde un trabajo comunitario y coordinado que favorezca al barrio, a los propios niños, niñas y adolescentes y a sus familias. Planteamos diversas actividades a través de nuestros programas de apoyo educativo, educación no formal, atención a familias o atención psicoterapéutica. Todas ellas desde una perspectiva intergeneracional y bajo los principios de la participación y el buen trato.  

Todas nuestras acciones van encaminadas a  

  • Promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes y a atender sus necesidades, garantizando su cumplimiento.
  • Favorecer la participación y satisfacción de los niños, niñas y adolescentes y de sus familias en sus procesos de desarrollo.
  • Trabajar por la educación integral de la persona desde su propia experiencia para su adecuado desarrollo personal.
  • Intervenir coordinadamente con todos los agentes implicados en la atención al NNA.
  • Impulsar la capacidad socioeducativa de las familias para favorecer la reducción de los factores de desprotección.
  • Cumplir con todos los requisitos legales y reglamentos vigentes en materia de seguridad, protección de datos de carácter personal y accesibilidad

 A través de los siguientes programas:  

  • Mediación y prevención del abandono escolar
  • Ocio y tiempo libre educativo
  • Expresión (Arte y cultura)
  • Educativo deportivo
  • Atención psicológica personalizada y familiar
  • Talleres terapéuticos grupales
  • Acompañamiento y orientación familiar