Este fin de semana se han celebrado en Valencia y Madrid los primeros encuentros de voluntariado del curso 2017-18, a los que han acudido tanto personas que ya han colaborado en años anteriores en alguno de nuestros proyectos como nuevos voluntarios y voluntarias.

El sábado, en Valencia, el Real Colegio de las Escuelas Pías acogió este encuentro en el que participaron unas 60 personas. La mañana se abrió con un juego para conocerse y hacer equipos que luego recorrieron el barrio con un juego guiado por códigos QR, donde podían encontrar información sobre los proyectos de Itaka- Escolapios. Sopas de letras, crucigramas, puzles y preguntas con pistas ayudaron a los voluntarios a profundizar en los valores de Itaka- Escolapios, la misión de Calasanz, los proyectos Amaltea y Mare, o la labor de sensibilización y comunicación, entre otros.

A continuación, llegó el momento de explicar las posibilidades de colaboración para este curso y el “reparto” según disponibilidades. Los voluntarios podrán acudir al centro de Inserción o al centro Convivencial de Amaltea, al proyecto Mare (antiguo Trastévere) y colaborarán también en los equipos de Sensibilización, Formación y Comunicación que Itaka- Escolapios tiene en Valencia.

El domingo, justo al día siguiente, fue el turno de Madrid. Unas 25 personas participaron en el encuentro que tuvimos en el Colegio Escuelas Pías de Aluche. Después del café y un pequeño desayuno para coger fuerzas y de la oración, los voluntarios y voluntarias, separados en tres grupos, pasaron por tres espacios donde se presentaron diferentes elementos: proyectos a nivel de red (hogares, comedores, alfabetización, internados, centros socioeducativos…), proyectos que hay en Betania y los diferentes equipos existentes en la sede de Madrid (Sensibilización, Formación…etc.)

 Poco después fue el turno de “demostrar” con cuánta de esa información se habían quedado. Lo hicieron a través de un Kahoot o juego tipo encuesta online a través de la que los diferentes equipos fueron contestando a una serie de preguntas relacionadas con lo que habíamos visto justo antes. Una forma divertida de ir aprendiendo información acerca de la fundación, de cómo nos organizamos y de los proyectos a los que atendemos. Por último, al igual que en Valencia, también se presentaron las diferentes posibilidades de colaboración que se ofrecen desde la sede de Madrid.

 ¡Gracias a todos y todas los que os acercasteis a compartir ambos días en valencia y Madrid!