C/Gran Canaria, 1 CP 46011 Valencia
Teléfono: 696177748
Email: lauragarciarabago@itakaescolapios.org
Coordinadora: Laura García Rábago
El barrio de la Malvarrosa donde está ubicado el proyecto se sitúa en la zona costera de la ciudad. En su origen, fue un barrio marinero, un terreno pantanoso en el que se levantaban cabañas de pescadores. Pero con el paso de los años la Malvarrosa ha ido evolucionando, cayendo en la decadencia y la marginalidad, existiendo desigualdad entre la población que vive en primera línea de playa y el resto de población. En él se ubican las llamadas “Casitas Rosas”, es la zona más degradada del barrio, social y físicamente a causa del tráfico de drogas.
Actualmente en el barrio existe un alto porcentaje de familias con niños y jóvenes que viven en situaciones precarias, quedándose en situación o riesgo de exclusión social. Además, la oferta de educación no formal para los niños es inexistente, sólo hay 2 colegios en la zona cuya oferta educativa va más allá del horario escolar, pero no hay una oferta socioeducativa ampliada para el barrio que favorezca una educación integral de los niños/as.
La finalidad de nuestro proyecto es la promoción integral de menores y jóvenes de la ciudad de Valencia, que se encuentren en situación de riesgo de exclusión social y de sus familias. Así como prevenir la marginación en la ciudad de Valencia, prioritariamente en el barrio de la Malvarrosa, desarrollando alternativas que se adapten a las necesidades de los/as niños/as y jóvenes beneficiarios/as de nuestra acción.
Concretamente LLUM, pretende ser, fundamentalmente, una referencia alternativa para los menores del barrio de la Malvarrosa. Encaminando todas las acciones a prevenir y paliar las posibles carencias dadas por un entorno deficitario y potenciar el desarrollo integral de los niños/as y jóvenes. Enfocándonos en promover el derecho a una educación de calidad, que garantice una educación inclusiva y equitativa y promueva oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Empoderando a los titulares de derechos e implicando a los titulares de responsabilidades y de obligaciones.
- En cuanto al desarrollo académico- escolar.
– Prevenir el absentismo escolar.
– Reforzar los contenidos académicos que optimicen la competencia escolar del menor y le doten de las herramientas básicas para desenvolverse con normalidad en la vida.
– Establecer cauces de coordinación y colaboración con los diferentes agentes escolares (escuela, SPE, Inspección Educativa, etc.)
- En cuanto al desarrollo personal.
– Facilitar el desarrollo de las siguientes aptitudes personales: Habilidades Sociales básicas, habilidades para la comunicación, capacidad de resolver conflictos de manera adecuada, capacidad para trabajar e integrarse en un grupo y la autoestima necesaria para evolucionar positivamente.
- En cuanto al área familiar.
– Establecer unos vínculos del Centro con la familia que faciliten la intervención con el menor.
– Conocer los términos de la relación menor-familia, así como la situación de la familia (vivienda, economía, etc.).
– Mediar entre la familia y las diferentes instituciones que les afectan (Servicios Sociales, Escuela, Recursos Sanitarios, de Empleo, de Vivienda, etc.)
- En cuanto a la gestión del ocio y tiempo libre.
– Ofrecer alternativas de empleo del tiempo libre, que obedezcan a objetivos de carácter educativo y faciliten el desarrollo personal del menor.