Anzaldo

[ Contacto ]

 

Jose Antonio Arce 1292
Cochabamba 
sedebolivia@itakaescolapios.org

Coordinador/a: 

Humberto Camacho

 

[ Ubicación ]

La presencia escolapia en Anzaldo comenzó en 1992, con la toma de posesión de la parroquia del Apóstol Santiago. La población pronto pidió a los sacerdotes que asumieran la dirección general de la escuela existente, como parte del acuerdo Iglesia-Estado. La escuela se convirtió en el Colegio San José de Calasanz, que impartía enseñanza primaria y secundaria. Muchos de los alumnos vivían lejos y, ante esta situación, los escolapios crearon el Internado Málaga para acoger a estos alumnos de domingo a viernes, ofreciendo apoyo educativo y atención integral.  Ahora la misión se completa con el Movimiento Calasanz. Actualmente, y prácticamente desde su creación, la comunidad escolapia está formada por religiosos y laicos de la fraternidad escolapia.

La presencia escolapia de Anzaldo está coordinada por una comunidad escolapia que, desde sus orígenes, se ha caracterizado por estar formada por religiosos y laicos/as de diversas Fraternidades Escolapias. Anzaldo siempre fue un lugar de acogida para voluntarios de nuestros procesos pastorales, tanto de Bolivia como de otros países, dejando siempre en sus vidas una marca imborrable.

En este momento, nuestra misión se centra en las parroquias Apóstol Santiago de Anzaldo y de Sacabamba, con más de 120 comunidades rurales dispersas; la Unidad Educativa técnico humanística San José de Calasanz, con 600 estudiantes de inicial, primaria y secundaria, el internado Málaga con 130 estudiantes y el Movimiento Calasanz.

Voluntariado
Movimiento Calasanz
Hogares e internados

Residencia estudiantil Málaga- centro Calasanz Anzaldo

Educación para la transformación social
Apoyo a centros escolares

Unidad educativa San José de Calasanz (infantil, primaria y secundaria)